La paradoja del conseguir en las relaciones sexuales publicado en el via especializado Psychology Today, el psicologo Ph.D Leon F. Seltzer explica que todo el mundo los seres humanos –junto a varias diferentes especies de mamiferos– poseemos circuitos subcorticales para el dominio desplazandolo hacia el pelo la sumision sexual. En otras palabras, todo el mundo poseemos una probable tendencia, a nivel cerebral, hacia ambos roles. Asi como podria ser las 2 tipos de circuitos, ademas, estan conectados al circuito cerebral de el placer, igualmente llamado circuito mesocorticolimbico, conformado por las zonas cerebrales en las que se producen las niveles mas altos de dopamina.
El doble ademas da cuenta –respaldandose en la investigacion A Billion Wicked Thoughts: What the Internet Tells Us About Sexual Relationships sobre las neurologos Ogi Ogas desplazandolo hacia el pelo Sai Gaddam– de que la mayoria de estas hembras tienen la comunicacion compleja con su deseo de acontecer dominantes o sumisas, la bastante mas problematica que la que Normalmente probar los hombres. En caso de que an esto le sumamos que la debate respecto a como se es en la intimidad, en contraposicion a como se es en la esfera publica, igual que si se tratara sobre la dicotomia absoluta, es una dialogo que se ha vuelto habitual, poniendo en riesgo sobre que la pregunta por aquellos roles deslizamiento una categorizacion fija.
Igual que explica la psicologa y terapeuta sobre parejas especializada en sexualidad, Daniela Werner, el hecho de que se hable sobre dos roles opuestos desplazandolo hacia el pelo polarizados cuando se habla de sexo dispone de que ver con el prototipo sobre comunidad que hemos construido. “Asociamos a la humano dominante an una que goza de poder, que hace escuchar su voz y no ha transpirado controla la posicion. Versus el o la sumisa que seria quien acata a las reglas, quien nunca cuestiona y no ha transpirado realiza. Ambas, para resumir, dan cuenta sobre una dinamica de conseguir, de un individuo acerca de el otro. Sin embargo eso deje sobre el modo en la cual nos relacionamos en una mundo regida por la capacidad. Nunca mismamente en sociedades o comunidades colaborativas, en las que no Tenemos jerarquias verticales, sino que mas bien la horizontalidad”.
Aun mismamente, la especialista explica que las relaciones sexuales dan camino a un lugar en el que se muestran algunas vulnerabilidades desplazandolo hacia el pelo fragilidades, y en eso es muy importante quedar abiertos a la espontaneidad propia sobre ese contexto. “Los humanos somos complejos, tenemos distintas areas y no todas son consistentes entre si ni tendrian por que serlo”. Debido a identico, alguien que es independientemente, empoderado o autonomo hacia externamente, puede intentar demostrar mayores exigencias emocionales o jugar al rol de el sumiso en la intimidad. Y no ha transpirado eso, como explica la especialista, no goza de por que acontecer concebido igual que algo agorero.
La psicologa y terapeuta sobre parejas, Macarena Araos, agrega que los seres humanos tendemos a encasillar y no ha transpirado categorizar de lograr aprovechar y distribuir. No obstante el peligro esta en que ese equilibrio se vuelva omgchat ordenador rigido. “Si categorizamos sobre la forma en la que esa categoria ocurre an acontecer inamovible, dejamos exteriormente muchas posibilidades. En ese sentido, si alguien es resuelto –es declarar, que seria segura o seguro sobre si exacto y sabe lo que quiere–, ?por que seria incoherente que quiera ser sumisa o sumiso en su sexualidad? Entretanto sea consensuado asi como conversado, En Caso De Que desea Canjear sobre rol entre su aspecto publico asi como su intimidad, nunca debiese acontecer una cosa contradictorio. Cuando se vuelve cronico un rol, alla seria cuando empieza la incomodidad”.
Segun la doble, el peligro esta en categorizar al otro o categorizarnos a nosotras mismas a tal tema que esas categorias nos inhabiliten sobre obtener ponerse la vida desplazandolo hacia el pelo la sexualidad de la forma que queramos, falto tener que atenernos a un unico rol estatico. “La idea nunca es conocer al completo, sin embargo En Caso De Que abrirnos a las cuestiones: ?Que me gusta? ?Que pretension? Y nunca caer en una dicotomia de esto o lo otro. Por motivo de que cuando tendemos a categorizar sobre modo absoluta, tendemos a radicalizar y no ha transpirado polarizar. Sumisa o resuelta. Dos extremos. Y no ha transpirado nos olvidamos que dentro de medio Existen bastantes matices”, explica Araos. “Por exactamente lo, lo mas fundamental seria el autoconocimiento corporal, de no caer en el deber ser de al completo lo que se nos ha impuesto historicamente a las mujeres”.
Catalina Baeza, psicologa y terapeuta familiar, explica que mientras lo que hagamos sea por posibilidad o por fantasia desplazandolo hacia el pelo no por estar sometidas solamente al anhelo del otro –sin tener en cuenta el nuestro–, no habria un contratiempo. Esa supuesta contradiccion no se prostitucion de la perdida de permitirse. Se intenta de tener razonable conocimiento personal igual que de saber que se puede transitar sobre un rol a otro.
De lo opuesto, si se seria victima sobre un rol, se crea una problematica.
“Ocuparse de estas propias fantasias continuamente y no ha transpirado cuando nunca le generen agravio ni an alguno exacto ni al otro, no es un tema. Aunque En Caso De Que estamos presas desplazandolo hacia el pelo nos atenemos obligadamente a un unicamente tarea, alla tendriamos que partir an indagar el imaginario de lo que quiere decir ser pasiva –no sumisa– sexualmente. Si en mi vida soy activa, No obstante en la cama me transformo solo en pasiva, eso vuelve a obedecer a lo que se asocia a lo mujeril asi como a la socializacion de las generos; de lo que se espera o nunca sobre la mujer; y no ha transpirado a la idea sobre que si nos comportamos sobre una determinada forma, podriamos acontecer juzgadas”, explica Baeza. “Lo complejo es que no tenemos muy claras modelos fantasias, especialmente las que consideramos que corresponden a la esfera privada asi como casi tabu como lo es el sexo”.
Werner explica que hablar de sumisa o dominante posibilita que se realice un ranking: somos individuo o lo otro.
“Pero ciertamente podriamos ser ambas. Es costoso que podamos tener cierto intensidad sobre autoconocimiento y no ha transpirado flexibilidad Con El Fin De movernos. Quizas ser mas explicitas en lo que queremos o en ceder el control de una circunstancia a otro, escaso un consenso desplazandolo hacia el pelo acuerdo”.